
Evaluación
Neuropsicológica
con Realidad Virtual
Nuestros test miden atención, impulsividad, actividad motora, funciones ejecutivas y memoria en menores y adultos
Descubre cada uno de nuestros test al detalle
Mayores de 16 años

De 6 a 16 años

Mayores de 12 años

Mayores de 8 años

NUESTRAS EVALUACIONES
NEUROPSICOLÓCIAS
Nesplora Attention Adults
aquarium
𝐄𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 con 𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐕𝐢𝐫𝐭𝐮𝐚𝐥, para 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬, en adolescentes, adultos y adultos mayores (16-90 años)
La atención, el control de impulsos, la memoria o la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones son procesos que se ven afectados en presencia de situaciones transitorias o patológicas (trastornos depresivos y de ansiedad, TDAH en adultos, trastornos de la conducta alimentaria, trastorno bipolar, esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, daño cerebral adquirido, enfermedades neurodegenerativas, trastorno cognitivo leve y demencias).
𝐌𝐞𝐝𝐢𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐝𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞́ 𝐭𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐨 𝐫𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫 𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐨.
VARIABLES EVALUADAS:
Atención selectiva y sostenida
Atención auditiva y visual
Actividad motora
Impulsividad
Perseverancia
Memoria de trabajo
Tiempo de reacción
Calidad del foco atencional
Coste de cambio de tarea
Atención selectiva y sostenida
Atención auditiva y visual
Actividad motora
Impulsividad
Perseverancia
Memoria de trabajo
Tiempo de reacción
Calidad del foco atencional
Coste de cambio de tarea

CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS
APLICACIONES EN PATOLOGÍAS
APLICACIONES EN PATOLOGÍAS
En el test Attention Adults Aquarium se realizan dos tareas diferentes de ejecución continua (CPT) que incluyen tareas de ejecución dual. El evaluador visualiza en la pantalla de su ordenador a tiempo real lo mismo que el evaluado está viendo a través de las gafas que, además, están dotadas de sensores para registrar el movimiento durante la prueba.
En las tareas los estímulos presentados son los mismos -peces o nombres referidos a los mismos-, aunque cambia el estímulo diana. La elección de estos estímulos responde a la necesidad de una prueba libre de sesgos culturales y problemas de alfabetización. Se eligen estímulos neutros los cuales son presentados al inicio de la prueba y con el primer entrenamiento se pretende que la persona evaluada los aprenda y asimile para poder realizar la prueba correctamente.
En las pruebas existen diferentes paradigmas respecto a la presentación del estímulo diana: por un lado, durante la tarea de aprendizaje, la persona debe responder siempre que el estímulo diana venga precedido por otro, por ejemplo “pulse cada vez que vea el número cinco precedido de la letra A -paradigma AX-. Por otro lado, en las dos tareas de ejecución dual, el sujeto tiene que responder a todo salvo cuando aparezca un determinado estímulo -paradigma Xno-.
El evaluado es trasladado a un aquario en 360º, bajo la premisa de que es su primer día de trabajo ahí y tendrá que realizar un control de las peceras. El test se lleva a cabo en este escenario virtual donde la persona debe pulsar un botón cuando vea o escuche ciertos peces o ciertas palabras, dependiendo de la instrucción. Durante la prueba se presentan varios distractores propios del aquario (visitantes que se pasean, avisos por megafonía, etc.).
El objetivo del estudio normativo de Nesplora Aquarium fue identificar los diferentes grupos existentes en la muestra en base a las puntuaciones obtenidas en la ejecución de dicha prueba, a la vez de establecer la curva de normalidad para cada uno de ellos. Para llevar a cabo este estudio normativo, inicialmente se analizaron los datos de 903 sujetos. Con los datos obtenidos se llevó a cabo un análisis de varianza que mostró que había que hacer tres grupos de edad: de 16 a 40 años, de 41 a 60 años y mayores de 60 años; en función de las diferencias encontradas entre sus puntuaciones. Posteriormente se comprobó que “intragrupo” no había diferencias estadísticamente significativas en las diferentes variables en función de la edad y sí las había entre los tres grupos. También se encontraron diferencias significativas dentro de cada grupo de edad en función del sexo. Por lo que cada franja de edad cuenta con dos baremos diferenciados para hombres y mujeres. Actualmente, la muestra total cuenta con 1469 personas.
En función de los colectivos (psicólogos, neurólogos, psiquiatras, etc.), potenciales usuarios de los test, los resultados se baremaron en escalas de percentiles y en Puntuaciones T. Para poder facilitar la interpretación y la comparación de resultados, se decidió que las Puntuaciones T fueran normalizadas a pesar de que la mayoría de las variables no siguen una distribución normal.
Este test presenta ciertas características especiales que, en algunos aspectos, lo acercan a un test de tipo “adaptativo”, ya que el tiempo de presentación entre estímulos, la aparición de distractores, su frecuencia, etc. dependen de la propia secuencia de respuestas dadas por la persona. En muchos aspectos se podría decir que el sujeto, en realidad, puede estar respondiendo a un test “diferente”. Esto, que mejora considerablemente la validez ecológica del test y su eficacia real, dificulta, sin embargo, la estimación de la fiabilidad de todas las medidas baremadas, al menos en lo que tradicionalmente se entiende por coeficiente de fiabilidad de un test. Esta es la razón por la que sólo es posible estimar la fiabilidad clásica en las escalas que se muestran a continuación. No obstante, si estas son fiables, a su vez, garantizan también la fiabilidad del resto de los aspectos baremados.
CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS
APLICACIONES EN PATOLOGÍAS
Estos trastornos son cada vez más comunes en nuestra sociedad y los niveles elevados de ansiedad o depresión suelen cursar con alteraciones cognitivas en diversos dominios, incluido el de la atención. En ambas condiciones se observa un deterioro en la atención sostenida. Además, en casos de depresión también se observa un enlentecimiento del procesamiento de la información. En cambio, en los trastornos de ansiedad, la memoria de trabajo también se ve comprometida. Nesplora Aquarium permite realizar un seguimiento acerca de su estado cognitivo y observar los cambios en el perfil cognitivo de la persona evaluada.
Dos tercios de los niños que padecen TDAH siguen padeciendo este trastorno durante la edad adulta. Esto repercute de manera negativa en importantes ámbitos que rodean a la persona, como el entorno laboral, las relaciones sociales, el ámbito familiar, etc. Nesplora Aquarium es una herramienta muy útil a la hora de llevar a cabo o complementar el diagnóstico de TDAH en adultos y adolescentes mayores de 16 años en un escenario ecológico, aportando datos objetivos y fiables.
La atención selectiva, la inflexibilidad cognitiva, la impulsividad o el excesivo autocontrol son, por ejemplo, algunas de las variables que mide Aquarium comprometidas en presencia de trastornos relacionados con la conducta alimentaria. Evaluar estas variables será de gran ayuda a la hora de plantear un tratamiento a medida de cada paciente.
El trastorno bipolar es otra enfermedad caracterizada por sus síntomas a nivel emocional. No obstante, las repercusiones que muestra a nivel cognitivo son claras respecto a ciertos componentes, entre las que se encuentran, la atención sostenida y la memoria de trabajo. La capacidad para inhibir respuestas también está alterada. Nesplora Aquarium aporta información sobre el perfil atencional de las personas con trastorno bipolar, facilitando su seguimiento, ya que un correcto funcionamiento cognitivo influye directamente en la autonomía y calidad de vida de los pacientes.
Las personas que sufren un trastorno psicótico como la esquizofrenia, sufren, junto con los síntomas característicos de esta patología, un deterioro neuropsicológico global en el que los hallazgos más contundentes pertenecen a los déficit atencionales desde las fases iniciales de la enfermedad. La atención sostenida y selectiva, la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y la flexibilidad cognitiva suelen estar alteradas frecuentemente. Nesplora Aquarium evalúa el perfil cognitivo de estas personas para que, una vez se consiga una estabilidad respecto a los síntomas positivos, podamos intervenir en estos procesos cognitivos para fomentar la autonomía y bienestar de estas personas
La calidad de vida de personas que padecen daño cerebral se ve altamente perjudicada y es de vital importancia conocer en profundidad cuál es su estado cognitivo en cada momento, para intervenir de la manera más adecuada. Las alteraciones manifestadas tras una lesión cerebral pueden ser muy variadas, siendo las observadas a nivel atencional las más comunes. En concreto, son la atención sostenida, la memoria de trabajo y la velocidad del procesamiento las funciones que se suelen observar alteradas, al igual que una dificultad para trabajar con diferentes estímulos simultáneamente. Nesplora Aquarium permite monitorizar la rehabilitación que se lleva a cabo y registrar cuantitativamente la evolución de la persona.
Diversas enfermedades neurodegenerativas muestran déficits a nivel atencional. La enfermedad de Parkinson, de Alzheimer, la Esclerosis Múltiple u otras menos comunes como la enfermedad de Wilson pueden presentar alteraciones en la atención, memoria de trabajo, coste de cambio de tarea, etc. De aquí la utilidad de Nesplora Aquarium a la hora de evaluar estos elementos del perfil cognitivo de personas con diferentes trastornos neurodegenerativos, ya que permite profundizar en el perfil cognitivo de cada paciente para poder hacer un seguimiento de su estado e incluso monitorizar los tratamientos o intervenciones que se le puedan aplicar.
Los casos de DCL o de fases iniciales de demencia, presentarían en Nesplora Aquarium un bajo rendimiento en el tiempo de reacción, en la memoria de trabajo, en el coste de cambio de tarea o en perseveraciones. Además, se han observado diferentes perfiles cognitivos dependiendo del tipo de demencia: cortical, subcortical, etc. Déficits en atención y memoria de trabajo son buenos predictores de la conversión de DCL a Alzheimer
CONOCE EL INFORME AL DETALLE
Inmediato
Tablas y gráficos explicativos
Automático
Vocabulario sencillo
Personalizable
Interpretación de los datos

CONOCE EL INFORME AL DETALLE
Inmediato
Tablas y gráficos explicativos
Automático
Vocabulario sencillo
Personalizable
Interpretación de los datos

NUESTRAS EVALUACIONES
NEUROPSICOLÓCIAS
Nesplora Memory Suite
𝐄𝐥 𝐭𝐞𝐬𝐭 𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐄𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 (funciones mnésicas) con 𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐕𝐢𝐫𝐭𝐮𝐚𝐥, en adolescentes, adultos y adultos mayores (12-90 años).
Mediante realidad virtual se recrea el ambiente de una tienda de muebles donde la persona debe atender pedidos y memorizar listas de ellos, a través de sensores de visión-movimiento y estímulos auditivos.
La prueba 𝐞𝐯𝐚𝐥𝐮́𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐦𝐧𝐞́𝐬𝐢𝐜𝐚𝐬, con el fin de 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫 𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫 𝐭𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚, para servir de apoyo en el diagnóstico de demencias y trastornos que cursan con alteraciones de la función mnésica.

VARIABLES EVALUADAS:
Curva de aprendizaje
Memoria inmediata
Memoria a largo plazo
Memoria auditiva y visual
Reconocimiento
Memoria prospectiva
Efectos de primacía y recencia
Simulación de problemas de memoria

CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS
APLICACIONES EN PATOLOGÍAS
Es un test de evaluación de las funciones mnésicas en personas mayores de 12 años Se puede evaluar las funciones mnésicas en un entorno virtual en un entorno que aporta validez ecológica a la valoración y aumenta la cooperación. Esto supone que es lo más parecido a evaluar a la persona en su entorno real, sometiendo a la persona a una tarea en la que se pone a prueba la memoria inmediata, la memoria a corto y largo plazo y el reconocimiento, lo que maximiza la validez externa y ecológica del test.
Como su nombre indica, el test es ecológico porque se lleva a cabo en una tienda de muebles donde la persona debe atender pedidos y memorizar listas de ellos.
La tarea de evaluación consiste en varias series de objetos, al igual que en otros test de memoria, pero combinando lo visual y auditivo, tal y como se produce en la realidad
Un total de 676 personas han sido evaluadas para el estudio normativo en España por parte de Nesplora o por sus colaboradores. Éstos, han recibido formación previa a la evaluación de SUITE y otras medidas complementarias. El número de sujetos de la muestra se considera suficiente para poder realizar un adecuado estudio normativo. Al mismo tiempo que se ha administrado SUITE, se ha realizado a cada participante un cuestionario en el que se pedían sus datos sociodemográficos, como el nivel educativo, la profesión, bilingüismo, etc. Estos datos permiten realizar estudios cuyo objetivo es obtener un mayor conocimiento de procesos básicos como la función ejecutiva. SUITE Nesplora produce más de 494 variables con la información generada en la evaluación. De todas estas variables, se han seleccionado un total de 235 para el informe clínico. Esta selección se ha basado en criterios clínicos y de facilidad de interpretación. El resto de variables podrán ser utilizadas en el futuro bien para elaborar otro tipo de informes o bien para complementar el informe clínico existente. Se han identificado 5 grupos de edad para obtener los baremos. Se han encontrado diferencias entre hombres y mujeres en las variables analizadas entre las edades de 13-26 y 45-58. La extracción de estos grupos y las diferencias por sexo son compatibles con los hallazgos previos de la literatura.
No se han detectado sesgos en los items ni por sexo, ni en un análisis entre el grupo de los benjamines (12-16 años) y los adultos (17-85 años). En posteriores análisis se analizaran la existencia de posibles sesgos en el grupo de los seniors (58-85 años).
En líneas generales, con los datos presentados se concluye que las variables definen bien el constructo y determina de manera excelente la validez y la fiabilidad de las escalas del test.
Para mayor información solicite una muestra del manual de Nesplora Suite
Presenta ciertas características especiales que, en algunos aspectos, lo acercan a un test de tipo "adaptativo", ya que el tiempo de presentación entre estímulos, su frecuencia, etc. dependen de la secuencia de respuestas dadas por la persona. En muchos aspectos podría decirse que el sujeto, de hecho, puede estar respondiendo a una prueba "diferente". Esto, que mejora considerablemente la validez ecológica del test y su eficacia real, dificulta, sin embargo, la estimación de la fiabilidad de todas las escalas medidas, al menos en lo que tradicionalmente se entiende por coeficiente de fiabilidad de un test. Por ello, sólo es posible estimar la fiabilidad clásica en las escalas significativas, que están entre una 0.89 y 0.95 Se han identificado 5 grupos de edad para obtener los baremos. Se han encontrado diferencias entre hombres y mujeres en las variables analizadas entre las edades de 13-26 y 45-58. La extracción de estos grupos y las diferencias por sexo son compatibles con los hallazgos previos de la literatura
CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS
APLICACIONES EN PATOLOGÍAS
El test puede ayudarle a diferenciar diferentes tipos de problemas mnésicos y valorar en función de ello el diagnóstico que debe recibir el paciente
El informe se conoce al momento y puede aportar diferencias frente a otros test: por una parte es más ecológico y rápido que otras baterías, no tiene sesgo del evaluador ni cultural y permite valorar el procesamiento de la memoria tal y como sucede en el entorno cotidiano, con estrategias visual y auditivas y permitiendo la posibilidad de apoyarse en ellas para ser más resolutivo. Suite es más sensible que otros test de memoria a la vez que más estricto frente a posibles estrategias de memoria no adaptativas en las actividades de la vida diaria. Suite también aporta una prueba de simulación.
Personalizable
Interpretación de los datos
Tablas y gráficos explicativos
Vocabulario sencillo
Automático
Inmediato
CONOCE EL INFORME AL DETALLE
CONOCE EL INFORME AL DETALLE
Inmediato
Tablas y gráficos explicativos
Automático
Vocabulario sencillo
Personalizable
Interpretación de los datos

CONOCE EL INFORME AL DETALLE
Inmediato
Tablas y gráficos explicativos
Automático
Vocabulario sencillo
Personalizable
Interpretación de los datos


Nesplora Executive Functions
NUESTRAS EVALUACIONES
NEUROPSICOLÓCIAS
𝐄𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 con 𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐕𝐢𝐫𝐭𝐮𝐚𝐥, para 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐲 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐄𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬, en mayores de 8 años (8-80 años)
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas fundamentales para el éxito en la vida diaria. Permiten planificar, organizar, regular las emociones y comportamientos, y mantener la concentración en una tarea determinada. Es importante desarrollar estas habilidades para mejorar la eficiencia en el trabajo, escuela y en las relaciones interpersonales.
Las funciones ejecutivas se ven comprometidas, entre otros, en presencia trastornos en el neurodesarrollo y disejecutivos, demencias, abuso de sustancias, o daño cerebral.
𝐌𝐞𝐝𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐲 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, 𝐚𝐬𝐢́ 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐲 𝐭𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬.
VARIABLES EVALUADAS:
Planificación
Memoria de trabajo
Velocidad de procesamiento
Flexibilidad cognitiva

Project Title
01
Project Title
02
Project Title
03
Project Title
04
Es un test de evaluación de las funciones ejecutivas en personas mayores de 8 años Se puede evaluar las funciones ejecutivas en un entorno virtual con elementos de la vida cotidiana que aportan validez ecológica a la valoración y aumentan la cooperación. Esto supone que es lo más parecido a evaluar a la persona en su entorno real, sometiéndola a una tarea en la que se pone a prueba la planificación, la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo, lo que maximiza la validez externa y ecológica del test.
El test recrea un entorno realista multitarea partiendo de la premisa «es tu primer día de trabajo en una heladería». Se han de tener en cuenta una serie de reglas y cumplir unos objetivos fieles a los desafíos de la vida cotidiana. La validez ecológica de esta prueba permite medir las FFEE maximizando el valor predictivo del desempeño funcional real de la persona evaluada.
Un total de 1240 personas han sido evaluadas para el estudio normativo en España por parte de Nesplora o por sus colaboradores. Éstos, han recibido previa a la evaluación de ICE CREAM y otras medidas complementarias. ICE CREAM Nesplora produce más de 1867 variables con la información generada en la evaluación. De todas estas variables, se han seleccionado un total de 1055 para el informe clínico. Esta selección se ha basado en criterios clínicos y de facilidad de interpretación. El resto de variables podrán ser utilizadas en el futuro bien para elaborar otro tipo de informes o bien para complementar el informe clínico existente. El objetivo del estudio normativo de ICE CREAM ha sido identificar los diferentes grupos existentes. En la muestra a partir de las puntuaciones obtenidas en la ejecución de este test, a la vez que establecer la curva de normalidad para cada uno de ellos. Para realizar este estudio normativo se han analizado inicialmente los datos de 1240 sujetos y se han identificado 6 grupos de edad para obtener los baremos.
No se han encontrado diferencias entre hombres y mujeres en las variables analizadas. La extracción de estos grupos y las diferencias por sexo son compatibles con los hallazgos previos de la literatura. Las variables del estudio no presentan normalidad por lo que se ha optado por emplear técnicas no paramétricas que permiten comparar o hipotetizar sobre variables no normalizadas.
Se han encontrado grupos diferenciados de sujetos en cuanto a edad y por subtest y se han contrastado éstos. A pesar de que en la ejecución de los sujetos se obtienen en algunas variables efectos de tipo techo y suelo, se considera que la prioridad del test es la detección de sujetos con alguna disfunción en losdominios cognitivos medidos. Por consiguiente, estos efectos carecen de relevancia.
En líneas generales, con los datos presentados se concluye que las variables definen bien los constructos y determinan de manera excelente la validez y la fiabilidad de las escalas del test. En estudios posteriores, se ampliará el baremo por países, se incorporan nuevas variables que definan otros constructos a partir de los datos obtenidos y se correlacionaron estas variables y constructoscon otros test que existen en el mercado. El propósito será completar la visión holística de los constructos.Ice Cream presenta ciertas características especiales que, en algunos aspectos, lo acercan a un test de tipo "adaptativo", ya que el tiempo de presentación entre estímulos, su frecuencia, etc. dependen de la secuencia de respuestas dadas por la persona. En muchos aspectos podría decirse que el sujeto, de hecho, puede estar respondiendo a una prueba "diferente". Esto, que mejora considerablemente la validez ecológica del test y su eficacia real, dificulta, sin embargo, la estimación de la fiabilidad de todas las escalas medidas, al menos en lo que tradicionalmente se entiende por coeficiente de fiabilidad de un test. Por ello, sólo es posible estimar la fiabilidad clásica en las escalas significativas, que están entre una 0.85 y 0.97 La valoración de las funciones ejecutivas es un aspecto central de la evaluación neuropsicológica. De cara a una evaluación fiable, la estrategia tradicionalmente seguida para la evaluación de las funciones ejecutivas ha sido su atomización en diferentes subprocesos cognitivos. No obstante, en la práctica clínica, frecuentemente resulta artificiosa la disgregación de un proceso cognitivo global y complejo como éste en infinidad de subcomponentes relacionados. Así, a menudo, las pruebas diseñadas de acuerdo con este paradigma resultan de poco valor para procedimientos clínicos (diagnóstico, diseño de la rehabilitación) por la pobre correspondencia con la realidad clínica del sujeto o paciente. Los objetivos del presente trabajo son revisar el concepto de validez ecológica aplicado a la evaluación de las funciones ejecutivas y hacer una revisión crítica de la valoración de las funciones ejecutivas mediante paradigmas de multitarea como medio de incrementar la validez ecológica y valor predictivo del desempeño funcional del sujeto.
CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS
APLICACIONES EN PATOLOGÍAS
Las funciones ejecutivas se ven comprometidas, entre otros, en presencia trastornos en el neurodesarrollo y disejecutivos, demencias, abuso de sustancias, o daño cerebral. Contar con la precisión de Nesplora Ice Cream es un gran apoyo para el diagnóstico y seguimiento del tratamiento, así como para la evaluación del aprendizaje y toma de decisiones.
El informe se conoce al momento y puede aportar diferencias frente a otros test, es más ecológico y rápido que otras baterías, no tiene sesgo del evaluador ni cultural y permite valorar el procesamiento de la función ejecutiva tal y como sucede en el entorno cotidiano. En berve incluirá una medida de potencial de aprendizaje.
Interpretación de los datos
Personalizable
Automático
Vocabulario sencillo
Tablas y gráficos explicativos
Inmediato
CONOCE EL INFORME AL DETALLE
CONOCE EL INFORME AL DETALLE
Inmediato
Tablas y gráficos explicativos
Automático
Vocabulario sencillo
Personalizable
Interpretación de los datos

CONOCE EL INFORME AL DETALLE
Inmediato
Tablas y gráficos explicativos
Automático
Vocabulario sencillo
Personalizable
Interpretación de los datos

CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS
APLICACIONES EN PATOLOGÍAS
